Manual para Construir Una Vida Mejor

Sigue este sistema de 6 pasos para diseñar y construir una vida que valga la pena vivir.

Quiero que consideres lo que crees que te haría sentir más satisfecho y pleno. ¿Qué haría tu vida mejor de lo que es ahora?

¿Más dinero? ¿Otro trabajo? ¿Más amor, adoración y respeto por parte de tu familia, amigos y compañeros? ¿Viajar más y probar “cosas nuevas”?

Independientemente de lo que creas que te hará una persona más feliz, es muy probable que se pueda incluir en alguna de las siguientes categorías:

  1. 💸 Libertad (financiera o de otro tipo)
  2. 🥂 Relaciones
  3. 😷 Salud.
Eso es porque estos son los tres componentes principales de la felicidad. Y si te falta alguno de ellos, es sumamente difícil sentirte contento y pleno.

Si sientes que careces de libertad, que tienes poco control sobre cómo gastas tu tiempo, entonces no te sentirás muy satisfecho la mayoría de los días.

Existe ese cliché que dice que el dinero no compra la felicidad. Y eso es cierto. Pero cuando se usa correctamente, puede darte seguridad y libertad para hacer algo diferente a solo trabajar para pagar las cuentas. Por el contrario, cuando creemos que el dinero es lo que nos hace felices, inevitablemente nos hará sentir menos libres, y nos volveremos sus esclavos.

Esta es la razón por la que las personas con trabajos bien remunerados que trabajan más de 80 horas a la semana, suelen sentirse miserables. No tienen libertad, no tienen sentido de control sobre cómo invierten su tiempo.

A la inversa, esta es también la razón por la que las personas con carreras más flexibles, pero con ingresos más modestos suelen ser más felices.

Hasta cierto punto, la forma en que ganas dinero es más importante que la cantidad de dinero que ganas.

Y luego están las relaciones en nuestras vidas. Puede parecer obvio, pero si tienes escasas relaciones que enriquezcan tu vida, o si la mayoría de ellas son tóxicas, no será muy difícil sentirnos insatisfechos todo el tiempo.

Por otro lado, toda la libertad y las relaciones satisfactorias del mundo no significan mucho si no tenemos salud. Es probable que cualquier persona con una enfermedad terminal, esté dispuesta a recuperar su salud, a tener 20 millón de pesos en el banco.

Realmente necesitamos cierto grado de estos tres aspectos (libertad, relaciones satisfactorias y tu salud) para sentir una sensación general de satisfacción en nuestras vidas, al menos parte del tiempo.

A lo largo de esta guía notarás que hago un gran énfasis en equilibrar los aspectos externos de nuestro ser (éxito profesional/relaciones interpersonales) y el interno (mente, emociones, espiritualidad, hábitos), me gustaría sugerirte que tengas esta visión cuando avances en cada paso de este manual.

Puede que al avanzar en cada etapa, descubras que tienes relaciones sólidas y que en general gozas de buena salud, pero lo que realmente está impidiendo que disfrutes de la vida es la falta de libertad por un trabajo que no te satisface. Hacer este descubrimiento, será un gran avance y habrá que trabajar en ello. Pero no a expensas de tus relaciones y tu salud.

Lo increíble de este "triángulo de la felicidad" es que poner en orden una de estas áreas de tu vida contribuye a que se mejoren los demás aspectos, como un efecto de cascada, en el que un cambio afecta otras instancias de tu vida.

Encontrar un trabajo o comenzar un negocio que no te mantenga atado a una oficina durante 50 semanas al año puede liberar tiempo y energía para que te concentres en otros aspectos de tu crecimiento, como el bienestar emocional, físico y a crear relaciones sanas con los demás. Cultivar relaciones saludables en tu vida, tendrá un enorme impacto positivo en tu bienestar.

Si todas estas áreas de tu vida son un caos y tienes que elegir una para comenzar, empieza con tu salud emocional y física. Tener una mente y un cuerpo sanos puede brindarte la confianza y la energía que necesitas para enfocarte en tus relaciones y libertad financiera.

Entonces, con eso en mente, comencemos con los ejercicios.

Entonces, con eso en mente, comencemos con los ejercicios.

Antes de comenzar, te quiero dar algunas recomendaciones muy simples para completar esta guía: