Beneficios de la Respiración Profunda en la Salud, Mente y Emociones

En esta sección quiero compartirte un poco de lo que he aprendido acerca de la respiración en esta década de practicar y estudiar diversos ejercicios de respiración profunda.

💡
Primero te voy a compartir algunos hallazgos acerca de como la respiración nos ayuda a nivel emocional y mental, y después hablaremos de como nos ayuda en el nivel de la salud y el cuerpo.

Comencemos.

Respiración, Mente y Emociones

Todo estado tiene un patrón de respiración específico

Cuando experimentas diferentes estados fisiológicos, emocionales, psicológicos o espirituales, la respiración tiende a acelerarse o ralentizarse. Probablemente ya hayas observado estas variaciones en ti mismo:

Por ejemplo, cuando estás cansado respiras de una manera, cuando estás a punto de dormir respiras de otra, cuando estás relajado o enamorado tu respiración se convierte en un suspiro, y cuando estás enojado o ansioso se vuelve errática y superficial.

Literalmente, cada estado emocional, fisiológico, mental e incluso espiritual está acompañado de un patrón de respiración específico.

Grabaciones de patrones de respiración prototípicos para cada emoción básica.
Patrones de respiración prototípicos para cada emoción básica.

Y eso nos lleva al otro hallazgo importante:

Es posible cambiar tus estados modificando tu respiración

De la misma manera en que tus estados emocionales y mentales alteran la manera en la que respiras, es posible aplicar ingeniería inversa y cambiar tu ritmo de respiración para modificar el estado interno en el que te encuentras.

Concretamente y para reforzar lo que vimos:

● La respiración con inhalaciones más largas que las exhalaciones producen un impulso de energía y enfoque, es decir activan el Sistema Nervioso Simpático.

● La respiración con exhalaciones más largas que las inhalaciones estimulan el descanso, la relajación y ayudan a dormir, es decir, activan el Sistema Nervioso Parasimpático.

● La respiración simétrica, por ej. inhalar por 4 y exhalar por 4, devuelve el equilibrio al sistema nervioso. 

Este último patrón de respiración se llama Respiración Coherente o Resonante. Y quizá debido a su simplicidad para practicarla se ha empleado con éxito en numerosas situaciones de emergencia, por ejemplo:

  • Para tratar a sobrevivientes de desastres naturales y accidentes graves
  • Para tratar el estrés postraumático en sobrevivientes de genocidios y veteranos de guerra
  • Para regular desordenes de ansiedad, depresión, insomnio y estrés crónico

Si deseas practicarla, te sugiero inhalar y exhalar por la nariz, y al hacerlo procura que se expanda tu estómago, no el pecho (respiración diafragmática).

Puedes apoyarte en esta guía visual.

Clic en ⊕ para leer.

⊕ Respiración Coherente

Tiene este nombre porque propicia un estado de coherencia en el organismo. En palabras simples, un estado de coherencia surge cuando el corazón, el cerebro, y el sistema nervioso están coordinados para alcanzar un pico de eficiencia.

El ritmo ideal para practicarla es de 5,5 respiraciones por minuto. Esto equivale a inhalar 5,5 segundos y exhalar 5,5 segundos; sin embargo como introducción, funciona muy bien comenzar con inhalaciones y exhalaciones más cortas. Aun así experimentarás los beneficios.

Y una vez que te habitúes a este ritmo de respiración, aquí te dejo una sesión más larga.

Respiración, Cuerpo y Salud

Ahora hablemos un poco de como la respiración nos beneficia a nivel físico.

Capacidad Pulmonar y Expectativa de Vida

Algo muy importante y que por desgracia muy pocas personas saben es que la capacidad pulmonar predice la salud y la expectativa de vida.

De forma simple: entre más capacidad pulmonar tengas, tu expectativa de vida es más elevada.

Por desgracia la capacidad pulmonar de una persona sana comienza a reducirse de manera natural a los 30 años. Llegados los 50 puede haberse disminuido hasta en un 50%. Esto significa que a medida que envejeces, es más difícil para tus pulmones respirar y retener el aire.

Y cuando nuestro cuerpo y células reciben menos oxígeno, obligamos al corazón a trabajar más para bombear oxígeno por todo el cuerpo.

Someter al corazón a este esfuerzo puede provocar:

  • ❤️‍🩹 Insuficiencia cardíaca
  • 😮‍💨 Dificultad para respirar
  • 🥱 Disminución de la resistencia física
  • 😷 Infecciones respiratorias frecuentes

La buena noticia es que puedes aumentar tu capacidad pulmonar de manera sencilla con ejercicios de respiración:

El patrón de inhalar - sostener - exhalar - sostener, es muy bueno para fortalecer tus músculos respiratorios y aumentar tu capacidad pulmonar.

Prueba a respirar de esta forma:
⬆︎ Inhala contando hasta 4
◼️ Aguanta contando hasta 8
⬇︎ Exhala nuevamente por 4
◼️ Sostén por 8

Respite este ciclo 5 minutos al día para aumentar la capacidad de tu sistema respiratorio y tu expectativa de vida.

Eliminación de Toxinas

Muchas personas damos esto por sentado: las toxinas del organismo las expulsamos a través de sudar, defecar  y orinar, ¿no es así?

Pues bien, resulta que solo desechamos el 30% de las toxinas de esa manera, un asombroso 70% es eliminado por medio de los pulmones, es decir, a través de la respiración.

Lo preocupante es que los estudios muestran que estamos reduciendo cada vez más nuestra capacidad pulmonar.

Y eso en parte se debe a tanto estrés.

Sólo piensa:

¿Cómo respiras cuando te estresas? ¿profunda o superficialmente? la respiración superficial y fuera de armonía disminuye la capacidad para eliminar toxinas, y esas toxinas acumuladas más adelante se pueden transformar en enfermedades de todo tipo, como el cancer.

Hay muchos más beneficios asociados a respirar correctamente, pero me parece que con esto te puedes dar una idea de lo positivo que resulta practicar protocolos de respiración como estos de manera frecuente, 5 o 10 minutos al día, mucho, mucho menos del tiempo que te tomaría ver cualquier serie en Netflix (y eso sin mencionar los maratones del fin de semana 🙄).


Antes de terminar, me gustaría darte un último aprendizaje sobre la respiración profunda o consciente y hacerte una invitación especial, pero para hacer las cosas diferentes decidí grabar un video: